29 jul 2013

personatges alteans del S. XX. Fred Hessler, pintor


Fred Hessler (Offenbach, 1946 - Altea la Vella, 1996) va viure l'últim terç de la seua vida a Altea la Vella, on va recalar amb la seua companya Margarita Löfgren, tots dos pintors de la seua realitat, on les experiències, viatges i cultura adquirida en múltiples països i cultures els va conduir a una riquesa imaginativa, la qual cosa unida a l'autoformació i la renúncia a cap cànon, va donar com a resultat una rica obra personal. En el cas de Fred, críptica en molts casos, però plena de sentiment, de surrealisme, on destacaven els seus dibuixos a llapis i carbonet, les seues textures dibuixades, les seves visions iròniques d'una Altea que en els anys vuitanta s'ofegava en certa decadència cultural i en un incipient consumisme. En la seua obra queda patent d'una manera subtil, irònica i elegant aquest procés alteà que abans Fred va viure a la seua Alemanya, de la qual va eixir per buscar paisatges més autèntics, que al final va trobar en els seus paisatges interiors, en la seua imaginació, en els seus llibres i en l'amena xerrada amb els amics, entre els quals vaig tenir l'honor de trobar-me.
Fred Hessler (Offenbach, 1946 - Altea la Vella, 1996) vivió el último tercio de su vida en Altea la Vella, donde recaló con su compañera Margarita Löfgren, ambos pintores de su realidad, donde las experiencias, viajes y cultura adquirida en múltiples países y culturas les condujo a una riqueza imaginativa, lo cual unido a su autoformación y la renuncia a canon alguno, dio como resultado una rica obra personal. En el caso de Fred, críptica en muchos casos, pero llena de sentimiento, de surrealismo, donde destacaban sus dibujos a lápiz y carboncillo, sus texturas dibujadas, sus visiones irónicas de una Altea que en los años Ochenta se ahogaba en cierta decadencia cultural y en un incipiente consumismo. En su obra queda patente de una manera sutil, irónica y elegante ese proceso alteano que antes Fred vivió en su Alemania, de la cual salió para buscar paisajes más auténticos, que al final encontró en sus paisajes interiores, en su imaginación, en sus libros y en la amena charla con sus amigos, entre los cuales tuve el honor de encontrarme.

21 jul 2013

l´església de l'antic convent de s francesc i s. pere / texte del catàleg de bens patrimonials d'altea / M. del Rey, P. Soler i J. Martínez


com homenatge al poble d'Altea i al seu patrimoni, commemorant l'aprovació inicial del seu catàleg, presentem hui un dels més estimats edificis alteans: l'església de l'antic convent de sant Francesc i sant Pere.

Temple d'una nau coberta amb volta construïda per arcs de mig punt que entre ells inclouen una petita creueria arestosa. Arcs suportats per contraforts interns que defineixen concises capelles laterals. Un creuer asimètric defineix sobre la nau central una volta rebaixada i molt plana. Cap al sud es disposa en el creuer d'una capella de la Comunió d'ajustades dimensions i planta quadrada coberta amb una cúpula sense llanterna. El presbiteri elevat quatre esglaons no inclou retaule.
L'arquitectura de l'església és molt senzilla, concisa, molt franciscana, com és pròpi. El seu interior el defineixen el sistema d'arcs i pilastres que marquen el ritme de l'estructura amb un gran cornisó, un ràfec que lliga el perímetre, excepte en el frontis del presbiteri, on l'absència d'elements arquitectònics és evident. Les capelles laterals s'emmarquen baix la cornisa i es defineixen amb un arc de mig punt ben proporcionat. És d'assenyalar dues qüestions de cert interès: d'una banda les seues mesures i dimensions de planta i secció són molt similars a l'antiga església fundacional d'Altea, la construïda per Damià Cambra a 1617. D'altra la manca de criteri a l'hora d'endreçar o restaurar la façana, la qual ha estat substituïda per una proposta atipológica, sense cap caràcter, que es deslliga completament de l'austeritat franciscana de l'església original.
La història constructiva de l'edifici és complexa i sense excessius apunts històrics anteriors al S. XX, que ens permetin reconstruir el seu procés. L'absència d'unes fàbriques de qualitat a acompanyat a aquest edifici, el qual va entrar en ruïna en diversos moments, amb intervencions molt forts al llarg de la primera dècada del s. XX, ja que en la Crònica que ens va llegar el Capellà Joan Baptista Cremades tenim notícia d'obres de restauració de la volta que diu aquesta arruïnada al llarg de 1901."También quedó asegurada la parte izquierda de la Iglesia del ex-convento de San Francisco que presentaba un aspecto deplorable; los machos o pilares de la nave y capillas laterales, que estaban deshechos, fueron fortificados y reparados; la pared, que había perdido su aplomo y se había desunido y separado de las bóvedas de las capillas, formando una abertura de unos veinte centímetros y por la cual penetraba el sol en la Iglesia, se derribó casi por completo y se volvió a construir de nuevo”. En 1903 -1905 s'indica que alguna casa adjacent "s'havia apoderat de la teulada de tres capelles de la referida Església, fent servir de cuina, safareig i terrassa al referit teulada: hi havia, a més, una porta que posava en comunicació la casa Ajuntament i el cor de l'Església, la qual cosa es prestava a alguns abusos, a moltes irreverències i potser fins sacrilegis ". El 1906 s'aixeca el campanar fins a l'altura de la façana, més tard es construeix el cos de campanes i en  1916 el'altar major. Als anys 60 del segle la mal entesa modernitat enderroca el convent i lésglésia queda aillada del seu entor cultural. 


como homenage al pueblo de Altea y a su patrimonio, conmemorando la aprobación inicial de su catálogo, presentamos hoy uno de los más queridos edificios alteanos: la iglesia del antiguo convento de  san Francisco y san Pedro.

Templo de una nave cubierta con bóveda construida por arcos fajones que entre ellos incluyen una pequeña crucería aristada. Arcos soportados por contrafuertes internos que definen escuetas capillas laterales. Un crucero asimétrico define sobre la nave central una bóveda rebajada y muy plana. Hacia el sur se dispone en el crucero de una capilla de la Comunión de ajustadas dimensiones y planta cuadrada cubierta con una cúpula sin linterna. El presbiterio elevado cuatro peldaños no incluye retablo.
La arquitectura de la iglesia es muy sencilla, escueta, muy franciscana, como es propio. Su interior lo definen el sistema de arcos fajones y pilastras que marcan el ritmo de la estructura con un gran cornisón que ata el perímetro, excepto en el frontis del presbiterio, donde la ausencia de elementos arquitectónicos es evidente. Las capillas laterales se enmarcan bajo la cornisa y se definen con un arco de medio punto bien proporcionado. Es de señalar dos cuestiones de cierto interés: por un lado sus medidas y dimensiones de planta y sección son muy similares a la antigua iglesia fundacional de Altea, la construida por Damiá Cámara en 1617. Por otro la falta de criterio a la hora de adecentar o restaurar la fachada, la cual ha sido sustituida por una propuesta atipológica, sin carácter alguno, que se desliga completamente del carácter austero y eminente franciscano de la iglesia original.
La historia constructiva del edificio es compleja y sin excesivos apuntes históricos anteriores al S. XX, que nos permitan reconstruir su proceso. La ausencia de unas fábricas de calidad a acompañado a este edificio, el cual entró en ruina en diversos momentos, con intervenciones muy fuertes a lo largo de la primera década del s. XX, pues en la Crónica que nos legó el Cura Juan Bautista Cremades tenemos noticia de obras de restauración de la bóveda que dice esta arruinada a lo largo de 1901. “También quedó asegurada la parte izquierda de la Iglesia del ex-convento de San Francisco que presentaba un aspecto deplorable; los machos o pilares de la nave y capillas laterales, que estaban deshechos, fueron fortificados y reparados; la pared, que había perdido su aplomo y se había desunido y separado de las bóvedas de las capillas, formando una abertura de unos veinte centímetros y por la cual penetraba el sol en la Iglesia, se derribó casi por completo y volvió a construirse de nuevo”. En 1903 -1905 se indica que alguna casa colindante “se había apoderado del tejado de tres capillas de la referida Iglesia, haciendo servir de cocina, lavadero y terraza al referido tejado: había, además, una puerta que ponía en comunicación la casa Ayuntamiento y el coro de la Iglesia, lo cual se prestaba a algunos abusos, a muchas irreverencias y tal vez hasta sacrilegios”. En 1906 se levanta el campanario hasta la altura de la fachada, más tarde se construye el cuerpo de campanas. En 1916 se levanta el altar mayor. En los años 60 del siglo XX la iglesia queda huerfana al ser derribado el convento en aras de una mal interpretada modernidad.

19 jul 2013

calvari d'altea, vista del segle XVIII i capelles actuals.

El calvari inicia el seu recorregut a costat del Portal Vell al vessant nord de l'antiga muralla i es perllonga a través del carrer Calvari fins a l'antic calvari situat en el que va ser l'antiga ermita de Xotxim. El paisatge està molt deteriorat per la incidència de l'urbà sobre un recorregut que no ha estat valorat com a bé patrimonial. La presència del paisatge de la Serra i la vall del riu, així com l'existència d'alguns jardins públics poden disminuir un deteriorament visual que és evident en el que va ser l'entorn de Sant Xotxim.
Es tracta d'casilicis tradicionals de base quadrada, exempts o adossats als edificis o paraments existents. Compostos per dos cossos, un inferior que defineix un plafó sobre el qual consta el nombre de l'Estació i que emmarca el que serà l'ample de la fornícula superior on es protegeix el plafó ceràmic de quatre rajoles que descriu gràficament la indicada Estació.
La fornícula superior s'acaba amb un arc carpanell que crea una situació formalment incerta entre la forma del panell-quadrada-i la corba sempre insegura del carpanell. Sobre això una potent imposta defineix la base del que serà el cos de rematada superior: una piràmide de base quadrada que s'eleva sobre unes arestes de gruix variable. No totes les capelles són iguals, es conserva l'existent en la tàpia de la casa de D Genaro Lahuerta, on l'estació VII té un disseny particular. Tots els casalicis estan sempre acabats en arrebossats i pintades de blanc

---------
El calvario inicia su recorrido en junto al Portal Vell en la ladera norte de la antigua muralla y se prolonga a través de la calle Calvari hasta el antiguo calvario ubicado en lo que fue la antigua ermita de Xotxim. El paisaje esta muy deteriorado por la incidencia de lo urbano sobre un recorrido que no ha sido valorado como bien patrimonial. La presencia del paisaje de la Sierra y el valle del río, así como la existencia de algunos jardines públicos pueden aminorar un deterioro visual que es evidente en lo que fue el entorno de Sant Xotxim.
Se trata de casilicios tradicionales de base cuadrada, exentos o adosados a los edificios o paramentos existentes. Compuestos por dos cuerpos, uno inferior que define un plafón sobre el que se in...
scribe el número de la Estación y que enmarca lo que será el ancho de la hornacina superior donde se resguarda el plafón cerámico de cuatro azulejos que describe gráficamente la indicada Estación.
La hornacina superior se acaba con un arco carpanel que crea una situación formalmente incierta entre la forma del panel -cuadrada- y la curva siempre insegura del carpanel. Sobre ello una potente imposta define la base de lo que será el cuerpo de remate superior: una pirámide de base cuadrada que se eleva sobre unas aristas de espesor variable. No todas las capillas son iguales, se conserva la existente en la tapia de la casa de D Genaro Lahuerta, donde la estación VII tiene un diseño particular. Todos los casalicios están siempre acabados en revocos y pintadas de blanco


17 jul 2013

playa de altea, un fresco desaparecido del maestro palau

Una imagen de la playa de Altea a principios del Siglo XX en un fresco del gran pintor Genaro Palau correspondiente a aquel nunca demasiado llorado salón de la casa del pintor Joaquín Mompó en la antigua calle del Mar en Altea, hoy llamada del Conde de Altea, pues este fue último fue quien construyó de lo que fue la casa del Peño, que ya todos conocimos y hoy desaparecida. A lo que ibamos, la casa la construyeron para deleite del propietario y sus amigos, entre quién estaba la señora Fuensanta y a quién el pintor dedicó alguno de sus cuadros, que residía en una villa donde más tarde estuvo el conocido hotel Gasthoff, aquel elegante edificio de los años 50 del siglo XX, más tarde sustituido por el edificio Alteanos, una arquitectura que intenta mirar aquella "tendenza" italiana de los '70 desde una perspectiva local, interpretando particularmente el porticado preceptivo a la calle Conde de Altea y dándole una escala pública, para abandonar así los mentirosos arcos que inundan la calle en una insoportable mentira.
La imagen la he retocado y manipulado hasta proporcionarla y hacerla más visible a partir del original cedido por el gran investigador, amigo y gran alteano, Luis Fuster.
Palau y Mompó están en en la foto de homenaje a D Francisco Martinez i Martinez que se le hizo sobre 1926 en la Fonda de Ronda (pag 330 de el Diccionario de Altea y sus cosas de Ramón Llorens) Homenaje que estos días se repite en el centenario de su obra "Coses de la Meua Terra", una de las mejores obras del la etnologia y el folklor valencianos.


12 jul 2013

personatges alteans del segle XIX. Rosa Martínez i Beneyto


Rosa va ser una de les filles del senyor Luis Martínez i Clara Beneyto, família de professionals liberals i terratinents alteans. Va casar amb el 1850 amb don Félix Benimeli Bertomeu, fill del comerciant alteà Matias Benimeli. Fills d'aquesta prolífica parella van ser Rosa Benimeli Martínez, casada amb Juan Miguel de Aynat i Calces, senyora Antònia, casada amb Vicente Beneyto i Beneyto, Clara i Mariana, casades successivament amb Pedro Martínez i Martínez, Dolors i Amalia Benimeli Martínez. Rosa va ser germana del senyor Luis Martinez (Altea, 1828) polític, solter, Diputat a Corts, mort en estranyes circumstàncies a Madrid, i que va estrenar el panteó familiar i quasi el nou cementiri construït en els terrenys donat per ell a l'Ajuntament d'Altea després l'epidèmia de còlera morbo. Els seus altres germans van ser Juan i Martín Martínez (Altea 1924), polítics i diputats provincials, així com Ana i Clara Martínez, solteres

Retrat de Rosa Martínez i Beneyto. Sobre 1860. Oli sobre taula, fragment. Arxiu Calzas


Rosa fue una de las hijas de don Luis Martínez y Clara Beneyto, familia de profesionales liberales y terratenientes alteanos. Casó con en 1850 con don Félix Benimeli Bertomeu, hijo del comerciante alteano don Matias Benimeli. Hijos de esta prolífica pareja fueron Rosa Benimeli Martínez, casada con Juan Miguel de Aynat i Calzas, Doña Antonia, casada con Vicente Beneyto i Beneyto, Clara y Mariana, casadas sucesivamente con Pedro Martínez i Martínez, Dolores y Amalia Benimeli Martínez. Rosa fue hermana de don Luís Martinez (Altea ,1828) político, soltero, Diputado a Cortes, muerto en extrañas circunstancias en Madrid, y que estrenó el panteón familiar y casi el nuevo cementerio construido en los terrenos donado por él al Ayuntamiento de Altea tras la epidemia de cólera morbo; sus otros hermanos fueron Juan y Martín Martínez (Altea 1924), políticos y diputados provinciales; así como Ana y Clara Martínez, solteras

Retrato de Rosa Martínez i Beneyto. Sobre 1860. Oleo sobre tabla, arxiu Calzas

personatges alteans del s. XVIII. José Ramón Calzas del Castillo i Aranda


Porta de la parròquia de Sant Josep en el Albaicín de Granada, on va ser batejat José Ramón Calzas del Castillo i Aranda sobre 1770, va viure la seua infantesa a Altea, a la casa familiar del carrer Jesús. Fill de Juan Miguel Calzas i d'Elvira Aranda, va ser germà de Bartolomé Calzas, hereu del mayorazgo de Benimussa a Altea. Cadet i més tard Tinent en el Regiment d'Infanteria Espanya aquarterat a Palma de Mallorca. Va casar a Altea el 7 de febrer de 1807 amb la senyora María Paula Barber i Sancho, filla de Domingo Barber, advocat i de Donya Maria Francisca Sancho. Acabada la guerra amb França es va retirar amb el referit grau militar. Posseïa terres a la partida del Bol (Altea). Va morir a Altea el 1825. Va tenir sis fills, dels quals la sisena, Elvira Calzas i Barber (* Altea, 1816?) Va casar amb Don Rafael Sastre Jorro, fill de Francisco Sastre, propietari de terres i camperol i d'Ana María Jorro. Van tenir per fills a una parella de bessons: José Sastre i Calzas del Castillo, (* Altea, 1851, + 1926) apadrinat per Francisco de Paula i Rita Calzas i Aragonès. Casat amb Josefa Fuster Asensi, natural d'Altea. I Magdalena, apadrinada per Joaquin i Maria Barber.

Puerta de la parroquia de San José en el Albaicín de Granada, donde fue bautizado don José Ramón Calzas del Castillo i Aranda, sobre 1770, vivió su niñez en Altea, en la casa familiar de la calle Jesús. Hijo de Juan Miguel Calzas y de Elvira Aranda, fue hermano de Bartolomé Calzas, heredero del mayorazgo de Benimussa en Altea. Cadete y más tarde Teniente en el Regimiento  de Infantería España acuartelado en Palma de Mallorca. Casó en Altea el 7 de febrero de 1807 con Doña María Paula Barber y Sancho, hija de Don Domingo Barber, abogado y de Doña Maria Francisca Sancho. Acabada la guerra con Francia se retiró con el referido grado militar. Poseía tierras en la partida del Bol (Altea). Murió en Altea en 1825. Tuvo seis hijos, de los cuales la sexta, Elvira Calzas del Castillo Barber (* Altea, 1816?) casó con Don Rafael Sastre Jorro, hijo de Francisco Sastre, labrador y de Ana María Jorro. Tuvieron por hijos a una pareja de mellizos: José Sastre i Calzas del Castillo, (*Altea, 1851, + 1926) apadrinado por Francisco de Paula y Rita Calzas del Castillo Aragonés. Casado con Josefa Fuster Asensi, natural de Altea. Y Magdalena, apadrinada por Don Joaquin Barber y Doña María Barber.

11 jul 2013

evolució del paisatge valenciá. la font gran d'altea la vella


Vista de la Font Gran d'Altea la Vella en una imatge d'inicis del segle XX amb la gent anant a pouar aigua i carregar-la en cavalleries, al centre la boca de la font de 1884 aproximadament i el paisatge actual de 2012. El canvi en el bosc és impressionant. Ara una gran pineda, en els inicis del segle XX d'una aridesa quasi irreconeixible.
------
vista de la Font Gran de Altea la Vella en una imagen de inicios del siglo XX con la gente yendo a pozar agua y cargarla en caballerias, en el centro la boca de la fuente de 1884 aproximadamente y el paisaje actual de 2012. El cambio en el bosque es impresionante. Ahora una gran pinada, en los inicios del siglo XX de una aridez casi irreconocible.

10 jul 2013

El módulo prefabricado modelo “Venturo” cf45

El módulo prefabricado modelo “Venturo” cf45 de la marca Polykem es un volumen compuesto por varias piezas prefabricadas que se ensamblan en el sitio y son fáciles de transportar por carretera con medidas estándar. Construidas en fibra de vidrio con acabados muy estables exteriores y con aislamiento de poliuretano interno, fachadas de aluminio anodizado en carpintería y paneles de aluminio de colores diversos o de vidrio. La denominada “Casa Finlandia” ha prestado largo tiempo de servicio siendo el momento de tener un lugar adecuado y estable para valorar su arquitectura.
De las 19 casas fabricadas de este modelo, la mayor parte fueron  vendidas en Suecia, en parte como Estaciones de Servicio para gasolineras. De ellas queda una en Suecia en el Kivik Art Center vinculado a la Universidad de Lund dentro del programa de Arquitectura y Paisaje.
La que tenemos en Altea fue en origen Sede del Club Náutico, hasta que se construyeron las instalaciones actuales. Se trata pues, de un prestigioso elementos de catálogo del Movimiento Moderno. 

7 jul 2013

carnaval en la altea de los años 30

Foto - Arxiu Calzas
Una imatge desenfadada de la Altea dels anys 1930 ens la presenta aquesta fotografia de carnestoltes on podem veure a unes senyoretes muntades en un dels primers automòbils alteans passejant pel lloc més emblemàtic del moment, l'Estació del Ferrocarril i la Fonda la Marina a l'extrem sud del carrer de la Mar

imagen desenfadada de la Altea de los años 1930 nos la presenta esta fotografía de carnaval donde podemos ver a unas señoritas montadas en uno de los primeros automóviles alteanos paseando por el lugar mas emblemático del momento, la Estación del Ferrocarril y la Fonda la Marina en el extremo sur del Carrer de la Mar.

visita a la cala del Soio- associació d'estudis de la marina baixa / l'imaginari d'altea


Visita Guiada por M del Rey, P Soler, J Martínez, J Piera. junio de 2013. textos de: M del Rey, J Martinez i P. Soler

Villa Gadea.-
Su arquitectura: Una planta a la italiana, inspirada en el palladianismo e interpretada desde posicionamientos eclécticos que introducen un grado de modernidad evidente con la incorporación de nuevos materiales para la época como los que construyen la cúpula piramidal central. El neogoticismo epidérmico marca la fachada, con soluciones constructivas en ocasiones radicales y en otras resueltas con oficio.
En 1890 se acaba el edificio y en agosto de 1898 se consagra la capilla de la Villa de los Ángeles. La autoría del proyecto es del arquitecto y político, vinculado a la aristocracia valenciana José Juan Camaña i Laymón (1850-1926) que se formó en la escuela de Arquitectura de Madrid y se licenció en derecho por Valencia, trabajo para el Marqués de Campo, alcalde de Valencia mientras Vicente Gadea era Rector de la Universidad. El arquitecto destaco por su adscripción al neogótico innovador, como nos demuestra en su obra alteana. Obras suyas son el Asilo del marqués de Campo en Valencia (1882) y la Colegiata de Játiva (1884).
La Illeta.-
Pequeña isla situada en la bahía de La Olla, referente paisajístico y visual de toda esta costa entre la Galera y Cap Negret, con una superficie de unos 250 m2. Su orografía en forma de pequeña colina erosionada por el lado de levante y de pendiente más tendida por el oeste, es un lugar de visita de bañistas y embarcaciones
Históricamente ha sido un lugar de referencia para embarcaciones de pesca y comerciales ya desde época romana, lo que hace que su valor paisajístico se sume al arqueológico y medioambiental. Hasta hace poco tiempo los castillos de fuego de Sant Llorens arrasaban la poca vegetación y fauna del islote, práctica prohibida en la actualidad
El entorno de la Illeta y por extenssión de la Cala del Soio incide en parte sobre parte del ámbito del Parque Natural de “La Serra Gelada y su zona litoral” . El hábitat mejor representado son los pastizales anuales de Thero-Brachypodietea y los matorrales termófilos. Sin embargo, y por su especial relevancia, merecen destacarse los relacionados con la duna fósil (dunas con vegetación esclerófila del Cisto-Lavanduletea; matorrales halófilos; y dunas litorales con Juniperus, así como la vegetación de acantilados con Limonium endémicos. En la zona aparece, además, como especie vegetal prioritaria, la Silene hifacensis, sin perjuicio de otras especies de interés presentes en la zona como Asperula paui subsp. dianensis, Biscutella montana, Teucrium hifacense o Limonium parvibracteatum. En el medio marino, aparecen como especialmente relevantes las mencionadas praderas de Posidonia y Cymodocea, aunque también deben destacarse otros hábitats, como las cuevas marinas o los arrecifes.
En cuanto a la fauna, cabe destacar las aves marinas, entre ellas el paiño común (Hydrobates pelagicus), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) y la gaviota de Audouin (Larus audouinii), aunque también son relevantes las rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus). En cuanto al ámbito marino, son numerosas las especies animales que merecen una mención por su importancia o estado de conservación. Entre ellas, cabe indicar al vermétido (Dendropoma petraeum), la nacra (Pinna nobilis), además númerosos táxones de peces, crustáceos y otros invertebrados que encuentran en estos fondos las condiciones adecuadas para prosperar, y que a menudo unen a su valor natural un innegable interés económico por su carácter de recurso pesquero.” *(Información facilitada por el Ajuntament d´Altea)
Interés arqueológico Illeta.-
La isleta de la Olla se encuentra a 400 m de la costa y su yacimiento tiene una extensión de 3200 m2. Se encuentran restos de estructuras derrocadas probable evidencia de las estructuras de vivienda. Se ha registrado material cerámico con una amplia cronología desde el siglo I a.C. hasta finales del siglo XIII d.C.
playa Olla y Cap negret
En las Playas de la Olla y de Cap Negret,  se localizan yacimientos subacuáticos con un rico patrimonio sumergido que aporta materiales desde época romana hasta la actualidad. En 1993 y 1994 se realizaron diversas campañas de prospección arqueológica que confirmaron la existencia de un fondeadero utilizado desde época romana hasta mediado del siglo XX.
Se trata de una formación geológica que forma parte de la Playa Fósil situada al norte de Cap Negret; playa que presenta una serie formas y una particular erosión que produce grutas y concavidades, bufadors y respiraderos en la zona de la costa.
 En una de estas cuevas se ha desarrollado una leyenda que está dentro del imaginario colectivo de Altea. Esta leyenda recogida por Francesc Martínez (1926, 63 y ss.) cuenta que el hermano mayor de un matrimonio de marineros contrajo la viruela y su madre pidió la intercesión de San Francisco con la promesa de vestir al niño con hábito de franciscano si sanaba. El niño se curó y su madre cumplió la promesa vistiendo al niño de fraile durante dos años, por ello se le quedó el apodo de el Frare. Este frare se enamora de la joven Bajoan que está enamorada de su hermano. Una noche de pesca en la Illeta, en mitad de una tormenta, los dos hermanos se pelean por el amor de Bajoan, el Frare hiere a su hermano, cree que lo ha matado y se lanza al mar, las olas lo arrojan contra las rocas del Cap Negret. Al día siguiente el cuerpo del Frare aparece muerto en la cueva. Cuentan que durante años se aparecía a los marineros un duende de doce años vestido de fraile alargando los brazos hacia ellos.
Nidos de amatralladora.-
El nido de ametralladoras o búnker, como es conocido popularmente, proveniente de la Guerra civil y existente en la Playa de Cap Negret es el que se encuentra en mejor estado de entre los cinco construidos a lo largo de los años 1937-1939. Son las típicas estructuras militares de hormigón con muros y cubierta de gran sección, puertas en sifón y escotillas horizontales para defensa abiertos hacia el mar.
Villa García.-
Palacete academicista que remodelado y subdividido sigue conservando el carácter de elemento exento y su estructura de fachadas y cubierta. Compuesto por dos crujías y una fachada simétrica de cinco vanos en fachada con dos niveles, cubierto a cuatro aguas y con un frontón ecléctico en el centro de la cornisa. Conserva algunos elementos de interés de la arquitectura original: carpintería en puertas y ventanas, cristaleras historicistas y sobre todo ello, los balaustres y el pomo de la antigua escalera, hoy reubicada. A los que se unen paneles cerámicos  que se atribuyen en su diseño inicial al arquitecto A. Gaudi, amigo de Emilio Sagi Barba, el primer propietario de la casa, y quien la construyó, catalanes y amigos entre sí. Se inserta en un enclave paisajístico de gran interés, ya que se eleva sobre una plataforma que domina las afloraciones volcánicas que encontramos abundantemente en estas costas, conservando incluso su antiguo cierre y restos de los que fue el jardín y parque doméstico original
De su historia nos da referencia R. Llorens (1983, p. 261) cuando indica: “…..Fue construida por el cantante de ópera -Ernesto- Sagi Barba y su esposa, Luisa Vela, por lo que lució el rótulo de «Villa Sagi-Vela». Fue adquirida en los años 30 por don José García, y de ahí, y por su larga permanencia, tomó el nombre, hoy difícil de olvidar, mientras que el primitivo ha pasado al baúl de los recuerdos. El matrimonio Sagi-Vela participaba de la vida alteana, y en las fiestas del Cristo o del Consuelo acudían a la iglesia a cantar sus motetes y solos, hasta que la murmuración les obligó a irse de Altea. Todavía hay quienes recuerdan a Telmo Vela, hermano de Luisa, y violinista célebre, así como al niño Sagi-Vela, después famoso y renombrado cantante de ópera.”
Cap Negret.-
Se trata de un afloramiento volcánico (de ahí su característico color negro) de rocas ofitas en la que se incluyen cristales granates. La erupción volcánica de origen submarino estuvo asociada a la ruptura de Pangea.
El cabo, o el túmulo de Cap Negret está formado por una gran mole basáltica con restos de extracción de piedra, extracciones que se realizaron a lo largo de los siglos y que industrialmente se explotaron en la época de los años 30 del Siglo XX, en paralelo al filón basáltico de la Cantera de Calces, el material de ambas extracciones dio origen al proyecto y la construcción del embarcadero que funcionó en estas décadas y del cual quedan restos, además de la caseta de administración actualmente en uso como vivienda de recreo.
Asentamiento ibérico de Cap Negret
En el promontorio del Cap Negret existía un yacimiento, hoy destruido, que ocupaba sus alrededores y se adentraba en el mar. Los restos arqueológicos encontrados señalan la existencia de un hábitat ibérico con un santuario de culto. Este poblado íbero tiene una cronología entre los siglos IV-I a.C. y posible perduración hasta el siglo I d.C. Francesc Martínez en 1943 publicó el hallazgo de un ungüentario, dos terracotas, dos lucernas y una mano de bronce. En 1997 la arqueóloga Feli Sala descubrió la muralla del poblado, además de cerámica ática de barniz negro, un ejemplar de figuras rojas, cerámica campaniana, imitaciones púnicas, sigillata itálica, vasos de paredes finas, cerámica de cocina y común importada, ánforas ibéricas, púnicas y romanas, cerámica ibérica común, pintada, gris y de cocina.
Las torres de Cap Negret.-
En 1563 el ingeniero Juan Bautista Antonelli advierte de la necesidad de edificar una torre en Cap Negret para reforzar el sistema de vigilancia costero durante el reinado de Felipe II. En la costa de Altea ya existía la Torre de Bellaguarda que vigilaba el lado meridional del río Algar, la torre de Cap Negret surge por la necesidad de guardar el margen septentrional del río y así vigilar el acercamiento de naves enemigas en busca de aguada o de botín en tierra.
A mediados del siglo XVIII se proyecta la construcción de un castillo a modo de fuerte reutilizando en parte la torre renacentista de Antonelli, de la cual da noticia los planos de Francísco Ricaud fechados en Valencia en 1739 en el cual aparece un Fuerte no construido de autoría del ingeniero Nicolas Bodín. A mediados del siglo XIX el conjunto de edificaciones está destruido y en ruina.
Referencias bibliográfica:
Del REY, M.  MARTINEZ, J. SOLER, P. "Catálogo de Bines patrimoniales de Altea". 2013, Inédito
ESPINOSA RUIZ, A. “Arqueología: importantes descubrimientos en la Campaña de Verano de prospecciones arqueológicas subacuáticas entre Altea y Benidorm”, en Revista Altea, 1994, n. 185, p. 4-8.
GALIANA SORIANO, A. “Descripcions antigues de la costa de la Marina Baixa”, en Sarrià n. 2. Altea, 2009.
LLORENS BARBER, R. Diccionario de Altea y sus cosas. Altea: Revista Altea, 1983.
-- Historia de Altea, siglo XVIII. Altea: R. Llorens, 1988.
MARTÍNEZ GARCÍA, J. A. “Patrimoni arqueològic d’Altea”, en I Jornadas sobre la actualidad del Patrimonio Arqueológico y Etnográfico de la Marina Baixa. Elx: UMH, 2005, p. 37-48.
MARTÍNEZ I MARTÍNEZ, F. 1943: “Antigüedades de Altea: Cap Negret”, en Saitabi 4. València, 1943.
-- Folklore Valenciá. Valencia: Societat Valenciana de Publicacions, 1927 (Reprod. Altea: Aitana, 1998).
ORTS I BOSCH, P. M. y J. PASTOR I FLUIXÀ Carta Pobla d’Altea. Altea, 1988.
SALA SELLÉS, F.: “El poblado ibérico de Cap Negret (Altea, Alicante)”, en Excavacions arqueológiques de salvament a la Comunitat Valenciana (1984-1988). Intervencions rurals. València: Conselleria de Cultura,1990, p. 20-22.

personatges alteans del s. XX- rafael aynat benimeli, pel seu nebot m. del rey aynat


Imatge de Joventut de Rafael Calces - Arxiu Calzas
Rafael Aynat Benimeli, naix a Altea sobre 1902; primogènit de Miguel Aynat Calzas del Castillo i de Rosa Benimeli Martínez. Cursa alguns cursos de Dret a la Universitat de Madrid que l'acull durant els seus anys de joventut. Després de la primerenca i inesperada mort del seu pare pren les rendes de la família en 1932 com a propietari de terres a Altea, Benimantell i Gorga, al que s'uneixen petits negocis de pesca, derivats de ramaderia, etc. Des d'aquests anys es manté pròxim als jutjats i registres Civil d'Altea des de 1936, sent destituït durant el parèntesi de la Guerra Civil, reposat després de la contesa, va ser durant molts anys Jutge de Pau. Socialment vinculat a la dreta moderada, és militaritzat a la guerra civil, mantenint certa tebiesa amb la causa republicana, la mateixa que mes tard mostra pel franquisme oficial. Manté la seua solteria, al costat d'una activa vida social a Altea durant els anys 1940 a 1980, especialment atent a les festes del Crist de les quals es va fer càrrec en diverses ocasions en moments de crisi o absència de voluntats en ostentar càrrecs a la festa. Mor a Altea el 1992.

Rafael Aynat Benimeli, nace en Altea sobre 1902; primogénito de Miguel Aynat Calzas del Castillo y de Rosa Benimeli Martínez. Cursa algunos cursos de Derecho en la Universidad de Madrid que le acoge durante sus años de juventud. Tras la temprana e inesperada muerte de su padre toma las riendas de la familia en 1932 como propietario de tierras en Altea, Benimantell y Gorga, a lo que se unen pequeños negocios de pesca, derivados de ganadería, etc. Desde estos años se mantiene próximo a los Juzgados y Registros Civil de Altea desde 1936, siendo destituido durante el paréntesis de la Guerra Civil, repuesto tras la contienda, fue durante muchos años Juez de Paz. Socialmente vinculado a la derecha moderada, es militarizado en la guerra civil, manteniendo cierta tibieza con la causa republicana, la misma que mas tarde muestra por el franquismo oficial. Mantiene su soltería, junto a una activa vida social en Altea durante los años 1940 a 1980, especialmente atento a las fiestas del Cristo de las cuales se hizo cargo en varias ocasiones en momentos de crisis o ausencia de voluntades en detentar cargos en la fiesta. Muere en Altea en 1992

la casa Marín a altea


La casa Marín és un dels exemples característics de les arquitectures eclèctiques que trobàvem en els pobles i ciutats valencianes de la primera meitat del segle XX; construccions característiques d'una època. Un paisatge perdut del qual no...més queden alguns exemples.
La casa Marín, a Altea, ens mostra l'esquema típic d'aquest tipus de cases, construïda entorn als anys 1930, on destaquen dos elements característics: la Torre i el Porxo. Les cases solen incloure cossos més o menys compactes, generalment construïts per dos crugies o tres en algun cas. El porxe sol situar-se en un lateral, quan no s'utilitza com a espai filtrant anterior a l'entrada de la casa. La torre es situa lateralment i de manera que la seua esveltesa quede garantida en permetre la possibilitat de llegir-se en tota la seua alçada, com és el cas d'esta casa. Torre amb tres nivells, esvelta, amb tres estretes finestres per nivell acabades en arcs. La coberta a quatre aigües i el ressalt de la volada del ràfec amb els panells de taulell, marca un remat molt adjectivat, potenciant l'ombra d'un ràfec ja de per si molt volat.

La casa Marín es uno de los ejemplos característicos de las arquitecturas eclécticas que encontrábamos en los pueblos y ciudades valencianas de la primera mitad del siglo XX; construcciones características de una época. Un paisaje perdido del que solo quedan algunos ejemplos.
La casa Marín, en Altea, nos muestra el esquema típico de este tipo de casas en las que destacan dos elementos característicos: la Torre y el Porche. Las casas suelen incluir cuerpos más o menos compactos, generalmente construidos por dos crujías o tres en algún caso. El porche suele situarse en un lateral, cuando no se utiliza como espacio filtrante anterior a la entrada de la casa. La torre se sitúa lateralmente y de manera que su esbeltez quede garantizada al permitir la posibilidad de leerse en toda su altura, como es el caso de esta casa. Torre con tres niveles, esbelta, con tres estrechas ventanas por nivel acabadas en arquillos. La cubierta a cuatro aguas y el resalte del voladizo del alero con los paneles de azulejo, marca un remate muy adjetivado, potenciando la sombra de un alero ya de por si muy volado.

6 jul 2013

perro blanco, arquitectura en piedra tosca, altea


 
Forma, textura, luz, materia, espacio son los ingredientes de mi trabajo; si a ellos se une un uso y una referencia cultural…eso es la arquitectura

Forma, textura, llum, matèria, espai són els ingredients del meu treball, si a ells s'uneix un ús i una referència cultural ... això és l'arquitectura

Perro blanco, arquitectura en piedra tosca, MdR, Altea, 2002

personatges alteans del S. XIX - Luis Martínez i Beneyto


Neix a Altea el 1828, fill de Luis Martínez i Clara Beneyto, dues famílies de tradició alteana amb personatges en professions liberals: metges, apotecaris i escrivans, etc, als quals s'unia la seva condició de terratinents. Va ser diputat a Corts a Madrid durant diverses legislatures va dedicar gran part de la seua vida a tasques filantròpiques i benèfiques, tant des del Parlament de la Nació, com des del seu propi poble d'Altea, en particular es centre en pal · liar els danys socials causats per les epidèmies de febres colèriques de 1854, 1856 i 1869; feines per les quals el rei Amadeu I li va concedir la Creu de Primera Classe de l'Ordre Civil de la Beneficència al juliol de 1871. La seua inesperada mort a Madrid el 1874 va ser molt sentida a la Cort i a Altea, on es van dictar bàndols en els quals s'unien les lloes a l'heroi, com se li qualificava, amb el consol que la figura del seu germà Joan podria significar en la herència política dels ciutadans locals.
Luis Martínez, solter, sense descendència, va ser un benefactor del poble, "pare dels pobres" se li deia. Va regalar terrenys a la seua finca de Les Rotes per crear un nou cementiri, seguint criteris higienistes que allunyara els enterraments dels voltants del poble. Des de la seua casa del Barranquet (Foia d'Icard), va animar a les seues gents a celebrar festes populars i religioses, que les va dedicar al sant valencià Luis Beltran, en honor al sant patró del "senyor Llauís", com indica R. Llorens (Diccionario de Altea y sus Cosas, p 124, Altea 1983).

Nace en Altea  en 1828, hijo de Luis Martínez y Clara Beneyto, dos familias de tradición alteana con personajes en profesiones liberales: médicos, boticarios y escribanos, etc, a los que se unía su condición de terratenientes. Fue Diputado a Cortes en Madrid durante varias legislaturas dedicó gran parte de su vida a labores filantrópicas y benéficas, tanto desde el Parlamento de la Nación, como desde su propio pueblo de Altea, en particular se centro en paliar los daños sociales causados por las epidemias de fiebres coléricas de 1854, 1856 y 1869; labores por las cuales el rey Amadeo I le concedió la Cruz de Primera Clase  de la Orden Civil de la Beneficencia en Julio de 1871. Su inesperada muerte en Madrid  en 1874 fue muy sentida en la Corte y en Altea, donde se dictaron bandos en los cuales se unían las loas al héroe, como se le calificaba, con el consuelo que la figura de su hermano Juan podría significar en la herencia política de los ciudadanos locales.
Luis Martínez, soltero, sin descendencia, fue un benefactor del pueblo, “padre de los pobres” se le llamaba. Regaló terrenos en su finca de Les Rotes para crear un nuevo cementerio, siguiendo criterios higienistas que alejara los enterramientos de las inmediaciones del pueblo. Desde su casa del Barranquet (Foia d´Icard), animó a sus gentes a celebrar fiestas populares y religiosas, que las dedicó al santo valenciano Luis Beltran, en honor al santo patrono del “señor Llauís”, como indica R. Llorens ( p 124, Altea 1983).

5 jul 2013

calvari d'altea la vella / miguel del rey-pere soler i jaume martínez


Situat sobre el vessant nord del tossal on s'assenta el Poblet, el Calvari és un element caracteritzador del paisatge i és molt visible tant des de la pròpia Altea la Vella, com des del Camí del Garroferet. L'orografia del lloc defineix una conca visual a curta distància de gran intensitat visual i valor etnològic, la qual té unes vistes molt interessants sobre el Calvari. Aquesta conca està definida pel Barranc de les Cases, les vessants dels tossals baix les quals es troba la font del Garroferet, la Font Gran i les muntanyetes al voltant del cementeri. Solcat aquest triangle, pel traçat del Reg d Altea la Vella i el Camí del Garroferet,

L'arquitectura dels casalicis és la tradicional d'aquestes construccions quadrades amb un cos basamental que eleva fins a una determinada alçada el cos on s'obri la capella, la capelleta que protegeix l'escena de l'estació corresponent de les 14 existents en aquests Via Crucis tradicionals. la capelleta quadrada es tanca amb una reixa i al fons se situa el panell ceràmic. Es remata el casalici amb una piràmide de quadre costats, molt pròpia d'aquestes arquitectures, acabades sempre en arrebossats i pintades de blanc.

Situado sobre la ladera norte de la colina donde se asienta el Poblet, el Calvari es un elemento caracterizador del paisaje y es muy visible tanto desde la propia Altea la Vella, como desde el Camino del Garroferet. La orografía del lugar define una cuenca visual a corta distancia de gran intensidad visual y valor etnológico, la cual tiene unas vistas muy interesantes sobre el Calvario. Esta cuenca está definida por el Barranco de les Cases, las laderas de las colinas bajo las cuales se encuentra la Font del Garroferet, la Font Gran y las colinas entorno al cementerio. Surcado este triángulo, por el trazado del Reg d ́Altea la Vella y el Camí del Garroferet,

La arquitectura de los casalicios es la tradicional de estas construcciones cuadradas con un cuerpo basamental que eleva hasta una determinada altura el cuerpo donde se abre la capilla, la hornacina que protege la escena de la estación correspondiente de las 14 existentes en estos Vía Crucis tradicionales. la hornacina cuadrada se cierra con una reja y al fondo se sitúa el panel cerámico. Se remata el casalicio con una pirámide de cuadro lados, muy propia de estas arquitecturas, acabadas siempre en revocos y pintadas de blanco.

Eflorescències volcàniques en l`Olla


Nota: Imatge de "Raco de l´Albir".
Eflorescències volcàniques de la Cala del Soio a Altea, amb una antiguitat de 250 milions d'anys és un dels mes interessants llocs de la costa valenciana, tant per paisatge en si, com per valor geològic. En el fons aquest paisatge va començar a formar-se en el moment en què van començar a separar les plaques dels diferents continents. Al costat de Columbretes i Cofrents, és un dels tres paisatges de volcans que podem trobar a les nostres terres i mars.
--------
Eflorescencias volcánicas de la Cala del Soio en Altea, con una antigüedad de 250 millones de años es uno de los mas interesantes lugares de la costa valenciana, tanto por paisaje en sí, como por valor geológico. En el fondo este paisaje empezó a formarse en el momento en que comenzaron a separase las placas de los distintos continentes. Junto a Columbretes y Cofrentes, es uno de los tres paisajes de volcanes que podemos encontrar en nuestras tierras y mares.

les pedres del molí de Bellaguarda

Les pedres del molí de Bellaguarda en Altea parlen de aigues pasades, de camins perduts, de formes pretèrites... Es un lloc particular. Son els carreus del segle XVI o XV millor conservats d´Altea. Pedra calcárea de la bona.

"El Molí del Bellaguarda, o el" Aljub ", una importància patrimonial extraordinària com a testimoni d'un passat medieval que va deixar pocs vestigis. Es vincula a la cultura ancestral de l'aigua de la nostra terra, ja que l'aprofitament dels recursos hídrics ha estat i és un aspecte definitori de la nostra societat i així s'ha manifestat des dels primers pobles que es van assentar en les terres d'Altea. les successives manifestacions culturals de la societat han deixat múltiples empremtes en el territori i una d'elles és aquest molí hidràulic d'època incerta , però situat entre els segles XIV al XVI, quan va haver de tenir la seva època activa.

El que coneixem com "l'Aljub" és l'estructura conservada d'un antic molí hidràulic vinculat a l'alqueria medieval de Bellaguarda i situat a una cota relativament alta de l'antic pujol sobre la qual més tard es va aixecar Altea, en particular al raval de Les Costeres al llarg de finals del segle XVII i el segle XVIII. Estaria proveït per una antiga sèquia, la denominada com Sèquia Blanca, que en època medieval podria donar aigua a aquest Molí de Bellaguarda des d'un ramal que ve de l'actual Pla del Castell; sèquia que servia a les demandes hidràuliques més antigues del territori alteà, i que corria pel denominat Caixer Alt "




"El Molí del Bellaguarda, o el "Aljub", tiene una importancia patrimonial extraordinaria como testigo de un pasado medieval que dejó pocos vestigios. Se vincula a la cultura ancestral del agua de nuestra tierra, pues el aprovechamiento de los recursos hídricos ha sido y es un aspecto definitorio de nuestra sociedad y así se ha manifestado desde los primeros pueblos que se asentaron en las tierras de Altea. Las sucesivas manifestaciones culturales de la sociedad han dejado múltiples huellas en el territorio y una de ellas es este molino hidráulico de época incierta, pero ubicado entre los siglos XIV al XVI, cuando debió tener su época activa.

Lo que conocemos como "l ́Aljub" es la estructura conservada de un antiguo molino hidráulico vinculado a la alquería medieval de Bellaguarda y situado a una cota relativamente alta de la antigua colina sobre la que más tarde se levantó Altea, en particular el arrabal de Les Costeres a lo largo de finales del siglo XVII y el S. XVIII. Estaría abastecido por una antigua acequia, la denominada como Sèquia Blanca, que en época medieval podría dar agua a este Molino de Bellaguarda desde un ramal procedente del actual Pla del Castell; acequia que servía a las demandas hidráulicas más antiguas del territorio alteano, y que corría por el denominado Caixer Alt."

 
Texte parcial del Catàleg de Ben Patrimonials d´Altea. Autors: Miguel del Rey, Pere Soler i Jaume Martínez

2 jul 2013

la cantonada del carrer de la Senyoria en Altea, per miguel del Rey


Al entrar en la vieja ciudadela de Altea, al atravesar la muralla por el Portal Vell encontramos una esquina. No es una esquina cualquiera, es la primera de las esquinas del pueblo, la que separaba la calle Mayor de la Calle de Senyoria. la esquina de sillería, nos dice aquello tan propio de la arquitectura..., que en la esquina se da el tono, se mide en parte el valor de la forma, como en las jambas de las ventanas, como en las puertas sobre los lienzos de las fachadas, en el alero.... el resto es plementería, muro continuo no adjetivado. Cuantas vueltas habrá soportado la esquina? ¿Y esperas…? “quedem al cantó”. “Al cantó estaré”. Tantos carros la han rozado que sus formas se desgastaron en una honrosa vejez. Los sillares, el cordón de borde, el cuerno de vaca superior, trazas de unas formas que intentan dar el tono del viario de una ciudad; porqué la forma es en el fondo lo que permanece en la historia.

En entrar a la vella ciutadella d'Altea, en travessar la muralla pel Portal Vell trobem una cantonada. No és un cantó qualsevol, és la primera de les cantonades del poble, la que separava el carrer Major del Carrer de Senyoria. la cantonada de carreus, ens diu allò tan propi de l'arquitectura ..., que a la cantonada es dóna el to, en ella es mesura en part el valor de la forma, com en els brancals de les finestres, com en les portes sobre els llenços de les façanes, en l'aler .... la resta és plementeria, mur continu no adjectivat. Quantes voltes haurà suportat la cantonada? ¿I esperes ...? "Quedem al cantó". "Al cantó seré". Tants carros l'han fregat els seus carreus que les formes es van desgastar en una honrosa vellesa. Els carreus, el cordó de vora, la banya de vaca superior, traces d'unes formes que intenten donar to del viari d'una ciutat; per què la forma és en el fons allò que queda en la història.